Volviendo a tu foto ceslo (me había ido por las ramas), yo creo que está muy bien, pero le falta procesarla mejor, está plana, sin contraste.
Con RegiStax tocando wavelets, gamma y al función tonemap y quitando ese verde/amarillo con PS he sacado ésto
Yo soy muy bestia y los wavelets acentúan mucho el ruido de la compresión jpeg, pero seguro que con el original y siendo un poco cuidadoso se puede obtener mejor resultado.
Saludos
PD. El error es querer compararte con Maxi. Si fuera así yo ya me habría suicidado varias veces
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
Ceslo, esto de fotografias la luna da muchos dolores de cabeza, jeje.
Cuando encuentras un dia sin turbulencias, o es luna nueva o no puedes salir a fotografiar, y siempre cuando vas a salir se lleva en cielo de niebla/ nubes.. jeje.
Maxi hace muy buenas tomas, y entre otras cosas logra que toda la luna quede bien enfocada. Yo nunca he conseguido eso si enfoco en terminator se desenfoca el otro lado de la luna, por eso ya no me extraña acabar una sesion de seleneografia y tirar un gran porcentaje de la tomas a la papelera.
Yo tambien le subiria algo los wavelets a tu luna, pero el color intentaria que quedase de un gris uniforme, y no tan contrastada que tu luna retocada que posteo Xavi. Y asebeis que las fotos me gustas cuanto mas naturales mejor!.
Sigue intentandolo Ceslo. Saludos.
Mak 102/1325mm y ETX 70.
Binoculares 10x50.
EOS 350D (sinmod), 5D markII
Canon 24/70mm f2,8L, Sigma 18-50mm, y Canon 50mm a f/1.8.
WebCam SPC600.
Portátil Dell Inspiron a 1.7GHz y Mac G4
Gracias Xavi, veo que se puede retocar bastante más...
Ufffff, ya me daba por perdido
saludos
Hola ceslo
Cuanto más la miro... más me doy cuenta de que me he pasado un poco pero seguro que se puede llegar a un término medio entre la tuya y la mía. Prueba con wavelets del RegiStax, o mejor los del PI si los dominas, o un poco de Unsharp Mask con PS, contraste, brillo, curvas, máscaras...
Es complicado... pero jugando es como se aprende.
Gabri, Maxi y otros son unos cracks procesando planetaria. Aver si nos enseñan un poco
Saludos
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
Creo que el tema, va como se obtiene la imagen que más bien el procesado, como mejor queda por lo que he podido ver, es como si fuera una imagen de larga exposición a que no se nos ocurre hacer una toma de una galaxia o nebulosa y que esta aparecza ya tal cual en el visor de la camara pues de esa manera estariamos perdiendo rango dinamico de las zonas más brillantes.
Es mejor hacerla con un histograma tirando a la zona del negro y luego poder estirarlo, salvaguardando las zonas propensas a quemarse.
hay va un ejemplo de la ultima toma que os puese a 1/2500 e ISO 200
las dos a 1300
Saludos
ASTROMODELISMO
Sin duda los mejores son los Newtons para planetaria. Lo que pasa es que debido a su elevado volumen precisan monturas que aguanten mucho peso y sean estables. Aparte el precio. Un chino de 250mm te puede costar hasta 6 veces menos que un catadioptrico de 10". Y este ultimo os aseguro que no rinde 6 veces mas
Losmandy G-11.
Takahashi TSA-102
Scopos 66 ED APO
Canon EOS 350D
Objetivo Canon 55-200mm f 4,5- 5,6 EF USM II
Atik 1C color
Atik 16
Sin duda los mejores son los Newtons para planetaria. Lo que pasa es que debido a su elevado volumen precisan monturas que aguanten mucho peso y sean estables. Aparte el precio. Un chino de 250mm te puede costar hasta 6 veces menos que un catadioptrico de 10". Y este ultimo os aseguro que no rinde 6 veces mas
Te equivocas en parte cuando afrimas que sin duda los mejores son los reflectores, no lo son, lo que si es cierto que un reflector de 300 vale 50.000 veces menoks que un buen refractor del mismo diametro pero donde esté un buen refractor que se quiten todos los reflectores, entre otras cosas por el contraste y la falta de obstruccion tema muy importante en planetaria sobre todo.
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
Por muy bueno que sea un refractor nunca se podra construir uno lo suficientemente grande. Apartir de un cierto tamaño (un metro) una lente se deforma bajo su propio peso, de aqui que no hayan refractores de mayor tamaño. Por eso digo que los telescopios de espejos son los mejores y encimas mucho mas baratos y faciles de fabricar.
Losmandy G-11.
Takahashi TSA-102
Scopos 66 ED APO
Canon EOS 350D
Objetivo Canon 55-200mm f 4,5- 5,6 EF USM II
Atik 1C color
Atik 16
A parte que nunca he visto ninguna imagen que me convenza con un refractor. Ni siquiera con un TOA 130 o un 152. Al menos planetaria "de verdad", no fotografias bonitas de la Luna en cuarto creciente
Losmandy G-11.
Takahashi TSA-102
Scopos 66 ED APO
Canon EOS 350D
Objetivo Canon 55-200mm f 4,5- 5,6 EF USM II
Atik 1C color
Atik 16
Pero estamos hablando de euipos de aficionado o vamos a ver quien la tiene mas larga?
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
Eso eso!!!!
A ver quien la tiene más larga!!!!!!!!!!!!!!!!!
bed
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
Lo siento chicos, pero a mi no me va lo de pequeña jugetona
Losmandy G-11.
Takahashi TSA-102
Scopos 66 ED APO
Canon EOS 350D
Objetivo Canon 55-200mm f 4,5- 5,6 EF USM II
Atik 1C color
Atik 16